Muchas son las opiniones encontradas que tenemos sobre el dueño de Telmex, Carlos Slim. La gran mayoría reprochándole que se hizo el hombre más rico del mundo gracias al dinero de los mexicanos. Sin embargo la realidad es que este particular personaje ha invertido en acciones y empresas por todo el mundo, desde Apple hasta Telmex y Telcel, siendo éstas ultimas las más conocidas por los mexicanos.
Carlos Slim ha invertido en Telmex muchos millones de pesos; gracias a esa inversión ahora podemos disfrutar de un servicio de telefonía cada vez “más económico”. Sí, aunque dé risa el servicio de renta mensual por una línea telefónica sigue en alrededor los $150 pesos desde hace ya muchos años; y si queremos un servicio más completo podemos obtener un paquete de $389 pesos que incluye internet, servicios digitales, la renta de la línea, un paquete LADA y algunas otras cosas “inútiles” que nunca utilizamos. Seguramente no sería así si estuviera manejada por nuestro gobierno, y prueba de ello son los constantes aumentos en el precio de la gasolina y dudas en la tarifa de cobro de los recibos de luz.
Pero esto no es suficiente. México ofrece a sus habitantes uno de los servicios de internet más caros y más lentos del mundo; sin embargo, creo que si no fuera porque Telmex que es una empresa que pasó de ser pública a privada todavía estaríamos conectándonos a internet por dial-up a precios bastante altos. Es una realidad: si nuestros gobernantes no saben manejar nuestros impuestos, mucho menos una empresa nacional de alta demanda en sus servicios.
Telmex fué vendido a un muy bajo precio tal vez por que el gobierno no veía un claro negocio. Si hubiesen sabido que iban a vender una de las empresas más rentables de América Latina lo hubieran protegido tanto como hoy a Pemex y habría un radical sindicato protegiendo sus empleos como hoy el SME. Pero Carlos Slim ha sabido exprimir este negocio muy bien: invierte lo mínimo y le saca dinero aunque la tecnología esté obsoleta y el servicio sea mediocre porque no hay una empresa que haga competencia y lo obligue a invertir más dinero. El gran error del país tal vez fue vender a Telmex como una sola empresa; si en su momento hubieran ofrecido una concesión a varias empresas (como lo están haciendo con la fibra óptica de la CFE) disfrutaríamos de un servicio mucho mejor al haber competencia entre ellas y prueba de ello es el aumento de velocidad que dió Telmex el año pasado a sus clientes pero sólo en lugares donde ha perdido clientes a causa de la competencia.
Ahora temen que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le modifique la concesión a Telmextriple play. En cambio, a empresas como Televisa, que lejos de dar algo bueno a los mexicanos solo han ofrecido basura televisivaDiscovery Channel) desde hace muchos años, tiene la oportunidad de pelear por la licitación de la fibra óptica de CFE y con ello agrandar su monopolio televisivo. para poder vender servicio de cable y englobarlo en un paquete de los llamados (vamos, ni un solo reportaje como los de
A mi tampoco me gusta el servicio de Telmex, me quejo como muchos de los mexicanos; pero tengo la esperanza de que un día a raíz de la competencia podamos tener un servicio digno y a niveles de muchos otros países del mundo.
Foto: octavatribuna
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por opinar en el Blog, si tienes dudas o sugerencias mándanos un mail a: jsmaster.in@gmail.com
De antemano, Gracias.
El equipo del Portal de Noticias del Tecnologico de Oaxaca