Después de varios tropezones, como la controversia constitucional introducida por el gobernador de Jalisco, las prohibiciones en estados como Guanajuato, y el aplazamientos de los debates y votaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la píldora del día siguiente ha sido avalada por completo por este organismo.
En un proceso que tomó seis sesiones y que causó tensiones entre los ministros, finalmente se deshechó la controversia constitucional introducida por Emilio González Márquez y se refrendó la constitucionalidad de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005. Esta norma obliga a las instituciones de salud pública de la república a informar a las mujeres víctimas de una violación sobre la posibilidad de emplear la píldora del día siguiente para evitar el embarazo.
De 11 ministros, sólo uno votó en contra de validar la píldora: Sergio Aguirre Anguiano. Este ministro, que ha sido calificado como uno de los más conservadores por parte de sus propios colegas, votó “totalmente en contra” de la resolución final y en cierto punto del debate propuso se consiguieran prueba periciales que demostraran que la píldora no era abortiva. Los otros diez declararon que la controversia constitucional era infundada e insuficiente.
Lo que queda por ver, es que pasará con el uso de la píldora para emergencias que no sean violaciones. Ya hay varios estados de la república que se rehusan a venderlas en las farmacias estatales, a precios mucho más bajos que otros establecimientos de su tipo.
Al final del día, este sigue siendo un gran avance en la pugna por el reconocimiento de los derechos reproductivos, queda ver si habrá un siguiente paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por opinar en el Blog, si tienes dudas o sugerencias mándanos un mail a: jsmaster.in@gmail.com
De antemano, Gracias.
El equipo del Portal de Noticias del Tecnologico de Oaxaca