Desde que se detectó el problema de la gripe aviar hace dos meses,
el precio del huevo al menudeo se ha elevado 130 por ciento. Ayer, la
Secretaría de Economía reconoció que hay un problema de oferta.
La información es oficial. Según el Sistema Nacional de Información,
los precios al menudeo del huevo alcanzaron la semana pasada los 35
pesos en el caso del blanco y 38 pesos en el rojo. Estos costos para el
consumidor final significan un alza de 133 y 124 por ciento,
respectivamente, comparado con los prevalecientes antes de los efectos
de la gripe aviar.
De las ocho millones de aves que han fallecido por los efectos del
virus H7N3, se estima que por lo menos otras cuatro millones deberán ser
sacrificadas al resultar positivas a la presencia del virus, pese a que
han resistido a la muerte.
Esto significa que la recuperación de los volúmenes de huevo
afectados por el impacto de esta crisis llevará cuando menos un año y
medio, lo que traerá como consecuencia que el precio del huevo siga caro
por un buen tiempo. La situación se agrava si se considera el contexto
internacional de alzas en los insumos del sector agropecuario, como los
granos y las oleaginosas, que impactan el precio de los alimentos de
proteína animal.
Frente a este problema, finalmente la Secretaría de Economía
reconoció ayer que el incremento “súbito” del precio del huevo, durante
la semana pasada en diversos estados del país, se debió a una
contracción de la oferta “mayor a la estimada”.
Sobre la ampliación en el cupo de importación de huevo a 211 mil
toneladas, la dependencia informó que se ha llevado más tiempo de lo
previsto, por el correspondiente análisis y la exploración
fitosanitaria.
Pero el problema de fondo son los cupos y aranceles establecidos para
proteger de la competencia a los productores de este sector , aunque
sea en detrimento de los consumidores. Por ello, se han levantado voces
de especialistas económicos en el sentido de aprovechar la coyuntura
para eliminar las restricciones a la importación de este producto, e
incluso, a la inversión foránea.
Que el gobierno informe que “se analiza la desgravación a la
importación de huevo para facilitar el ingreso al país de este producto a
precio competitivo” es una buena noticia en este sentido. Esperemos que
no se quede sólo en una “finta” contra los especuladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por opinar en el Blog, si tienes dudas o sugerencias mándanos un mail a: jsmaster.in@gmail.com
De antemano, Gracias.
El equipo del Portal de Noticias del Tecnologico de Oaxaca